Casi todos hemos tenido que enviar alguna vez a una empresa o institución nuestro curriculum vitae. Y seguramente lo seguiremos haciendo, ya que en nuestros días son muy pocas las personas que tienen un trabajo estable para toda la vida. Esos tiempos ya se acabaron. ¿Te has parado a pensar lo importante que es que tu curriculum vitae esté bien escrito? Claro, tendrás que actualizarlo muchas veces, pero la base de este debe estar impecable. Hay muchos aspectos importantes para tener en cuenta a la hora de elaborar tu hoja de vida o una carta de presentación que lo acompañe, pero una de las más importantes es evitar los errores gramaticales y ortográficos. Partiendo de esa premisa, a continuación, compartimos algunos consejos para elaboar un buen curriculum vitae que nadie debería olvidar.
Algunos consejos sobre cómo elaborar un buen curriculum vitae
Las recomendaciones de los expertos para que tu curriculum vitae capte la atención del reclutador y este lo vea con buenos ojos son muchas y de diferente índole. Hay multitud de páginas donde puedes encontrar muy buenos consejos. Aquí te haremos un pequeño resumen de algunas cosas que, a pesar de ser sencillas, pueden resultar decisivas.
- Cuida la foto. No se te ocurra poner cualquier foto. Busca alguna en la que salgas bien, pero, sobre todo, que estés mirando a la cámara y que se te vea la cara (sin gorra o sin gafas de sol).
- Detalla la experiencia antes que la formación. Normalmente, a los empleadores les interesa más. Recuerda que hay que hacerlo en orden cronológico, empezando por tu experiencia más reciente. Y usa negrillas para destacar las palabras clave (por ejemplo, será clave resaltar una experiencia relacionada con el trabajo al que te presentas).
- Concisión. No te enrolles ni te pierdas en los detalles. Si tienes que explicar algo, hazlo brevemente. La persona que leerá tu CV tendrá muchos que revisar. Y menos tiempo para hacerlo del que quisiera. Ponte en su lugar. ¿Prestarías atención a una hoja de vida larga y que, sin necesidad, está repleta de frases interminables e innecesarias?
- Sencillez. Aunque seas un técnico de alta cualificación, la persona que te va a leer puede no conocer tus mismos códigos. En una empresa de telecomunicaciones, por ejemplo, puede que los reclutadores no sean ingenieros. Así que procura usar palabras sencillas que cualquiera pueda entender.
- Extensión. No siempre se podrá. Es verdad que depende las circunstancias (para quién va tu curriculum y para qué puesto). Pero, en cualquier caso, procura que todo quepa en una sola página. Si te pasas de ese límite justificadamente, de acuerdo. Pero no vayas a escribir un testamento.
Los pasos finales son los más importantes
Has terminado de elaborar tu curriculum vitae. De acuerdo. ¿Lo envías ya? No lo hagas. No es lo más recomendable. Te sugerimos que sigas algunos pasos previos. No es exceso de precaución. Simplemente, es ser consciente de que los detalles importan.
- Léelo varias veces: no importa cuánto tiempo le hayas dedicado. Seguro que siempre hay imperfecciones. Nunca envíes un curriculum vitae a su destino sin haberlo revisado varias veces.
- Qué te lo lea otra persona: en la vida, una segunda mirada siempre ayuda. Nuestro cerebro nos engaña muy a menudo y somos menos capaces de detectar las faltas que nosotros mismos cometemos que las que otros cometen. Así que, si tienes un amigo o compañero que te lo puede revisar, no lo dudes.
- Utiliza un corrector ortográfico: no sirven para todo, es cierto, pero sí para detectar y corregir los errores más comunes.
- Contrata un redactor o un corrector: no en todos los casos es necesario, pero si tienes dudas o no tienes quien te pueda ayudar con una segunda mirada, mejor no te arriesgues. En nuestro equipo hacemos ese servicio por un precio muy asequible.
Curriculum vitae al cesto de la basura
Según The English Spelling Society, el 40% de los curriculum vitae presentan faltas de ortografía. Y, de acuerdo con Adecco, 8 de cada 10 curriculum vitae son descartados por estar mal escritos.
Puede que sea exagerado pensar que quien ha escrito mal su curriculum vitae será un mal trabajador. No cabe la menor duda de que el mundo está lleno de gente brillante que no sabe dónde se pone una tilde o una coma. Pero ese no es el problema. El problema es que el reclutador de personal tiene que decidir entre muchos perfiles y, para ello, sigue una serie de criterios. Y uno de ellos es el de presentar un curriculum vitae bien escrito.
¿Por qué? Muy sencillo. Una mala redacción puede reflejar falta de orden o de ideas. Y una mala ortografía es, cuando menos, signo de descuido. Un error ortográfico en algo tan decisivo para tu futuro laboral como llevar una mancha de tomate en una camisa blanca el día en que vas a una entrevista de trabajo.
Revisamos tu Curriculum vitae
Puesto que, seguramente, tendrás que hacer muchas veces en tu vida un curriculum vitae, conviene que aprendas a hacerlo bien y no dependas de nadie. Te recomendamos algunas páginas donde bien puedes asesorarte.
No dudes en hacerlo, es importante.
Pero si quieres un apoyo externo, también podemos dártelo. Desde una simple revisión rápida a una elaboración completa, podemos brindarte apoyo. Si quieres más información puedes escribirnos sin ningún compromiso.
Curriculum vitae se escribe sin tilde
Y, además de los consejos para elaborar un buen curriculum vitae, no olvides una cosa. No vaya a ser que tropieces en el primer obstáculo. Currículum referido a un plan de estudios o al conjunto de actividades y objetivos que conforman un proceso de aprendizaje se escribe con tilde. Pero curriculum vitae, en relación con lo que estamos hablando en este artículo, lo que en algunos países se conoce como hoja de vida, va en cursiva y sin tilde, como cualquier otro latinismo. Así lo ha establecido la Ortografía Española en su última edición.