Es un error muy habitual. Cuando estamos escribiendo y nos toca poner en plural una palabra compuesta por siglas, se nos escapa la “s”. No es extraño, puesto que normalmente pronunciamos esa “s” al hablar. Pero al escribir es diferente. En la escritura el plural de las siglas no se forma con “s”. Ni con ninguna otra cosa. Simplemente el plural de las siglas se marca a través las palabras que lo acompañan. Vamos a ver esto con un poco más de detalle en esta entrada. Y de paso, aprovecharemos para distinguir entre una sigla y un acrónimo. Comenzamos.

Qué son las siglas

Las siglas son un recurso de economía del lenguaje. Una sigla es un término que surge para abreviar usando cada una de las letras iniciales de una expresión compuesta por varias palabras. Las siglas están formadas unicamente por letras mayúsculas y no llevan acento.

El acrónimo: un tipo de sigla

A veces los confundimos. Pero sigla y acrónimo no son la misma cosa. De hecho, los acrónimos son un tipo de sigla que se caracteriza porque no solo se forma con las iniciales de varias palabras, sino que termina pronunciándose como una palabra más.

Ejemplo de sigla: OMS (Organización Mundial de la Salud).

Ejemplo de acrónimo: OVNI (Objeto Volador no Identificado).

Todos sabemos que es un ovni y los hemos incorporado a nuestro lenguaje como un nombre común más. Y, por tanto, puestos a hacer el plural de un acrónimo, usamos los mismos recursos que con el resto de los sustantivos. Es decir: ovni/ovnis.

Hay palabras que son sigla y acrónimo al mismo tiempo. Por ejemplo, ONU es una sigla que se pronuncia como se escribe: /onu/. Por tanto, es sigla y acrónimo.

El plural de las siglas: no es lo mismo escrito que hablado

Pero volvamos al tema central de esta entrada de blog. Es muy comun que cuando hacemos el plural de una sigla, como ONG, añadamos una “s”: ONGs*. No es correcto. El plural de la siglas se marca con las palabras que la acompañan. De manera que, si hablamos de varias ONG, diremos “las ONG”. Y si nos referimos a un conjunto de documentos de identidad, diremos que “los DNI” son documentos valiosos.

Sin embargo, en la lengua hablada, las siglas sí que siguen las reglas generales. De modo que, aunque escribamos “las ONG”, hablaremos de las /oenegés/.