Coincidiendo con el Día Universal del Niño, que se celebra cada año el 20 de noviembre, la ONG Entreculturas, con sede en Madrid, acaba de publicar un informe que enfatiza la importancia de la educación infantil para el desarrollo del ser humano y repasa cuál es la situación de esta etapa educativa en el mundo. Además, el informe explora las peculiaridades que hacen de la educación inicial una etapa crucial y diferente, así como los desafíos más urgentes para aumentar su cobertura y su calidad en los próximos años. Jano Ludeña, redactor de Escribir Bien y Claro, ha sido el encargado de elaborar los textos de este informe.

Un servicio profesional de Escribir Bien y Claro

La redacción de textos para informes divulgativos es uno de los servicios que brindamos a nuestros clientes. Nuestro objetivo siempre es comunicar de una manera amena y sencilla contenidos que resulten útiles para un determinado objetivo. En muchas ocasiones, las organizaciones privadas o asociaciones tienen algo importante que comunicar, pero no disponen de las habilidades para hacerlo de manera efectiva, pensando en las necesidades e intereses del lector. Es ahí donde podemos aportar nuestra experiencia de más de dos décadas elaborando y adaptando textos para diferentes tipos de lectores.

La importancia de la educación infantil

En este caso, el fin de este trabajo divulgativo en el que nuestro redactor ha colaborado es ayudar a generar conciencia a nuestro alrededor sobre la importancia capital que tiene la educación infantil o preescolar para hacer un mundo mejor y que los seres humanos podamos desarrollar al máximo nuestras potencialidades. El documento brinda argumentos que vinculan la educación inicial con un mundo más justo:

Baste decir que solo la mitad de los niños y niñas del mundo gozan de una atención pedagógica antes de los seis años. Y, lo que resulta aún más sorprendente, tan solo el 2% del dinero que cada país se gasta en educación, se destina como promedio a una etapa educativa que, a la postre, resulta más transcendente que ninguna otra para el futuro del menor y de la sociedad en la que crece. Reconocer estas carencias supone un buen punto de partida. Consentir que sigan existiendo y no poner los medios para remediarlo, equivale a admitir que la desigualdad de oportunidades para los niños y las niñas del mundo seguirá siendo la situación más habitual en amplias regiones del planeta.

Una etapa educativa joven

La educación infantil o preescolar, aquella que se brinda ante de la entrar a la escuela, es una realidad bastante nueva. Hasta hace pocas décadas se consideraba prácticamente como un apoyo asistencial para que las madres pudieran incorporarse al mundo del trabajo. Pero hoy sabemos que gran parte de nuestras conexiones neuronales que luego marcaran nuestra existencia adulta tienen lugar en esos primeros años. Por consiguiente, se puede afirmar que no hay etapa educativa más decisiva que esta, por más que los Estados se resistan a invertir en ella.

Buenas noticias

En cualquier caso, se va abriendo paso el convencimiento de que hay que apostar por la educación inicial. El informe también da cuenta de las buenas experiencias que ya se están produciendo en muchas partes del globo. Pero también advierte, como ya lo han hecho expertos en varias disciplinas, que cuanto más tardemos en tomarnos en serio esta etapa educativa, más tardaremos en recoger los frutos:

No podemos permitirnos postergar la inversión en los niños hasta que se transformen en adultos; ni podemos esperar hasta que lleguen a la edad escolar, momento en que posiblemente ya sea demasiado tarde para intervenir.

James Heckman, nobel de Economía año 2000

Aquí puedes descargar el estudio, si es de tu interés. Su lectura puede resultar útil para todas aquellas personas que trabajan directamente en el ámbito educativo, encargados de diseñar políticas públicas, personas vinculadas a la cooperación al desarrollo en el área de educación o, simplemente, ciudadanos interesados por el derecho que toda persona tiene a vivir en un mundo donde la educación de calidad y desde los primeros años, lo más decisivos, no le sea negada a nadie.