Viñeta tomada de https://www.elprofesordonpardino.com/

Si te ha tocado tener que redactar un texto alguna vez con un mínimo de rigor y cuidado, probablemente te hayas encontrado con este problema. A muchos nos ha hecho sudar. ¿Cómo concuerdan los nombres colectivos con el verbo? ¿Este último ha de ir en singular o plural? Vamos a ver si podemos aclararlo.

Nombres colectivos

Antes que nada, definamos qué es un nombre colectivo. Seguramente la mayoría de quienes leen esta entrada ya lo saben. Pero aquí siempre tratamos de escribir para todos. Y hay quien tendrá oxidada la gramática que aprendió en la escuela. O simplemente, no la aprendió. Un nombre colectivo es aquel que, a pesar de estar en singular, se refiere a un conjunto de seres de la misma especie. Ejemplos de nombres colectivos son:

Rebaño, flota, enjambre, docena, orquesta, etc.

Nombres colectivos determinados e indeterminados

Los nombres colectivos pueden ser de dos tipos: determinados o indeterminados. Los determinados, también llamados definidos, son aquellos que designan un grupo formado por elementos que son conocidos. Es decir, si hablamos de una orquesta sabemos que nos referimos a un grupo de músicos; si hablamos de un enjambre, sabemos que estamos hablando de abejas.

Los nombres colectivos indeterminados son aquellos de los cuales no se conoce la identidad de los elementos que lo conforman. O sea, necesitamos un complemento que especifique de qué estamos hablando.

Así, si hablamos de una docena sabemos que son 12 elementos. Pero no sabemos de qué. Hay que especificar: un docena de huevos, una docena de personas, una docena de yogures.

Docena es, por tanto, un nombre colectivo indeterminado o indefinido.

Concordancia con colectivos determinados e indeterminados

Pues bien, aclarado lo anterior, la concordancia resulta fácil. Los sustantivos colectivos determinados concuerdan con el verbo en singular. Por ejemplo:

La familia de mi esposa es de Canada (Correcta).

La familia de mi esposa son de Canadá (Incorrecta).

Aunque, en el habla coloquial, si el hablante se incluye en el nombre colectivo puede concordar en plural (tal y como se ve en la viñeta que ilustra esta entrada).

En cambio, cuando el sustantivo es indeterminado, la concordancia puede hacerse en singular o en plural. Ambas son admitidas.

Un grupo de turistas visito el museo

Un grupo de turistas visitaron el museo

Es decir, cuando el sustantivo colectivos es indeterminado, el verbo puede concordar con él o con su complemento.

Estructuras colectivas funcionando como sujetos

Otro caso muy parecido es cuando en vez de un sustantivo tenemos una estructura del tipo: “el resto de”; “la mayoría de”; “la mitad de”. En ese caso, el verbo admite también una doble concordancia: con esta estructura en singular o con el complemento en plural. De este modo es igual de valido decir:

La mitad de los alumnos suspendieron el examen

La mitad de los alumnos suspendió el examen

Aunque en este caso, hay una salvedad. Cuando el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo, solo puede concordan en plural. Es fácil de detectar porque, sencillamente, suena fatal y ningúno de nosotros lo escribiría en singular:

Correcto: La mitad de mis amigos son rubios

Incorrecto: la mitad de mis amigos es rubio