Hoy, miércoles 25 de agosto de 2021, Editorial Tusquets publica la última novela de Fernando Aramburu: Los Vencejos. Para quienes leímos Patria, su último libro, con la respiración contenida, este es un día muy esperado. Cinco años después de la publicación de su novela más exitosa, tenemos nuevamente la ocasión de disfrutar de la facilidad narrativa de este donostiarra nacido hace 62 años. Los vencejos es el libro del mes de Escribir Bien y Claro. Como en meses anteriores, sortearemos un ejemplar entre los suscriptores de nuestro boletín.

Patria fue sin duda el libro que convirtió a Aramburu en un novelista famoso. Todos conocíamos la historia de la violencia en Euskadi que sembró la banda terrorista ETA. Pero nunca nadie había abordado con tanta valentía el desconsuelo provocado por el mito de la patria vasca. La novela de Aramburu, con una composición magistral, refleja el dolor de las víctimas, la frustración de los victimarios y la misería moral a que fue conducida toda una sociedad enferma de miedo y embrutecida por el sueño falso e indeseable al que aspira todo nacionalismo. El resultado son más de un millón de ejemplares vendidos, la traducción de Patria a 32 idiomas y una larga lista de reconocimientos entre los que destaca el Premio Nacional de Literatura o el «Francisco Umbral» al libro del año.

En su nueva novela, Los Vencejos, Toni, un profesor de instituto decepcionado con la vida pone fecha a su futuro suicidio. Quienes han tenido acceso a la obra afirman que se trata de “una ficción deslumbrante, ácida y descreída, pero también tierna y humorística”. La acción se desarrolla en una España políticamente convulsa y por ella desfilan varios personajes que influirán en la decisión de su protagonista: un hermano al que no soporta, un hijo problemático, una exmujer de la que no termina de desvincularse, etc. Su madre aún está viva, pero padece alzheimer, por lo que el protagonista de Los Vencejos se consuela pensando que ella no sufrirá con su deceso. En un momento de la novela, que ha sido desvelado a sus futuros lectores por el suplemento de El Cultural, le cuenta su plan a un amigo:.

Por la tarde, en el bar de Alfonso, he revelado a Patachula mi plan. Me acuciaba la urgencia de conocer una opinión que no fuera la mía y él es hoy por hoy mi único amigo. La reacción de Patachula merece el calificativo de eufórica. ¡Y yo que pensaba que se iba a horrorizar y trataría por todos los medios de disuadirme! Por un momento he pensado que se estaba quedando conmigo. Se lo he preguntado sin rodeos. Es entonces cuando me ha confesado que a él también le ronda de unos años a esta parte la tentación de quitarse la vida. Motivos, desde luego, no le faltan, empezando por su problema físico, aunque con la prótesis oculta dentro del pantalón y el calzado lo disimula bien.

Te invitamos a participar respondiendo a la siguiente pregunta:

¿Qué actitud tomarías si un amigo te confiesa su plan de suicidarse al cabo de 12 meses?

Como en meses anteriores, una vez terminado el plazo para responder la pregunta (4 de septiembre) le pediremos a los suscriptores de nuestro blog que nos ayuden a escoger aquella que les haya parecido más interesante, inteligente, original o sugerente. O sencillamente, la respuesta que más les haya gustado.

¿Te animas a participar?