Es inevitable. Para la inmensa mayoría de nosotros, la palabra villancico está asociada a la Navidad. Oímos villancico e inmediatamente pensamos en panderetas y zambombas, árboles de Navidad decorados y regalos. Y, sin embargo, su origen no está en estas fiestas de fin de año. Te contamos como nació esta palabra y cómo evolucionó hasta llegar a ser lo que hoy conocemos. ¿Te interesa? En ese caso, sigue con nosotros.
Los primeros villancicos
La palabra villancico proviene de villa y de sus habitantes, los villanos. Era un tipo de composiciones musicales populares, con letras muy sencillas, acompañadas por laud, que durante la Edad Media cantaba el pueblo y que nada tenían que ver con fiestas religiosas. Cualquier tema era bueno para estos primeros villancicos, aunque, lo más común es que trataran de amores, gestas heroicas y situaciones cotidianas. Con el tiempo, la Iglesia Católica se percató que aquí había un filón importante. Puesto que estas composiciones musicales eran muy sencillas y gustaban mucho al pueblo, eran un buen vehículo para transmitir en ellas los mensajes religiosos. Así fue cómo nacieron los villancicos navideños.
Los villancicos y sus primos hermanos
Algunos de los villancicos más famosos de Castilla pasaron a América, como La Marimorena (villancico madrileño) o Hacia Belén va una burra (villancico manchego), pero también en el nuevo continente surgieron sus propias composiciones muy similares y que hoy son propias de la Navidad. Es el caso de las posadas en Centroamérica o los aguinaldos en Venezuela.
El villancico más famoso del mundo
Pero entre todos los villancicos del mundo, quizás el más famoso y con un origen más curioso sea Noche de Paz. Resulta que un sacerdote austriaco se encontró una navidades con el órgano de su iglesia estaba estropeado y nadie podía arreglárselo. Así que ideó una composición muy sencilla que pudiera cantarse sin acompañamiento instrumental. Eso fue en 1818. Así nació Noche de Paz, ese maravilloso villancico que hoy es Patrimonio Mundial de la Unesco y que ha sido traducido a más de 300 idiomas. Con él y la magistral interpretación que del mismo hace Bocelli te deseamos lo mejor para el año 2022. Feliz año nuevo.