Probablemente, si has pasado alguna vez por Centroamérica, habrás oído hablar del “conqué”, especialmente si huyes de las comidas rápidas y te complace más dirigirte a un comedor típico o tradicional. Si no has tenido oportunidad, aquí te lo vamos a explicar. Pero aprovecharemos además para diferenciar “con qué” (con tilde) de “con que” (sin tilde), que no pocos quebraderos de cabeza nos da a quienes nos dedicamos a escribir, aunque sea por encargo. Empecemos por esto último y dejemos las cosas de comer (lo importante) para el final.
Con qué
La secuencia “con qué” está conformada por una preposicion (con) y un interrogativo o exclamativo (qué). Se usa siempre con tono interrogativo o exclamativo. Es decir, puede haber signos de interrogación o admiración, pero aunque no haya ningun signo de interrogación o exclamación por el medio, estamos preguntándonos o exclamando.
Ya me gustaría a mi saber con qué dinero se fue al cine.
¡Con qué alegría me recibieron!
Con que
Cosa distinta es cuando a la preposición (con) se le une el relativo que. En ese caso, no lleva tilde. Por ejemplo:
Estamos viendo el vehículo con que persiguieron a los criminales.
Si te fijas, en estos casos, la secuencia «con que» podría llevar en medio un artículo: “ con el que”. Y el “que” podriamos sustituirlo por “cual”. Pero no siempre ocurre esto. También puede ser que el “que” funcione como una conjunción. Tampoco aquí llevará tilde.
Bastará con que me lo pidas para que me vaya
Conque
Cuando ambas palabras se juntan en una sola, estamos ante una conjunción que expresa una conclusión o una consecuencia. Ejemplo:
Ya te había avisado, conque vete de aquí.
El conqué
Y llegamos al conqué que se come. En El Salvador y en Honduras, por extensión, en otros lugares de Centroamérica, cuando hablamos del conqué nos referimos a lo que nos vamos a echar a la boca junto a una tortilla de maiz. Las tortillas casi siempre están presentes en una comida centroamericana. Falta por saber de qué se van a rellenar: habitualmente huevo, aguacate, frijoles o un pedacito de queso. También se le dice el conqué a las hortalizas con que se acompaña un plato de carne o pescado. Lo que en otros lugares, como España, es la guarnición.