En el mes de noviembre, le fue concedido el Premio Nacional de las Letras en Honduras al poeta José Antonio Funes, doctor en literatura por la Universidad de Salamanca. José Antonio es, desde 2020, asesor y colaborador de Escribir Bien y Claro. Con este premio, uno de los más importantes que se puede recibir en el país centroamericano, se reconoce la trayectoria de este poeta y ensayista que, además, ha sido director de la Biblioteca Nacional, viceministro de cultura y, en la última década, desarrollado una valiosa labor diplomática como delegado de Honduras ante la UNESCO.

José Antonio Funes es originario de La Lima, población enclavada en el hondureño valle del Sula que alguna vez fuera centro de operaciones de la United Fruit en el país. Funes es el primogénito de una familia de campesinos campeños (como se conoce a quienes trabajaban en las grandes explotaciones bananeras que abastecían de este producto al vecino del Norte). Orígenes tan humildes no fueron impedimento para que desde muy niño se convirtiera en un gran lector. Y fueron los libros, precisamente, los que cambiaron su destino: le señalaron un camino, poco común en su medio, para abrirse a otros mundos: “La literatura ha sido para mí una tabla de salvación, la forma de sustraerme de una realidad muchas veces brutal y hasta hostil para el ejercicio de la lectura y la creación literaria”.

A quienes no conozcan su trayectoria literaria, recomendamos la lectura de alguno de sus poemas, como los compilados a propósito del encuentro de poetas iberoamericanos celebrado en Salamanca en 2020. Sus versos sencillos y poderosos nos acercan a lo más sagrado del ser humano:

Mi resistencia está hecha de metales nobles

para llegar hasta aquí

a mis cincuenta y tantos años

después de aquella infancia

en una casa vigilada por el cíclope y sus secuaces

y fantasmas que retozaban bajo las sábanas de la noche.

Para quienes estén interesado en la literatura hondureña, también resulta muy recomendable la lectura de El modernismo en Honduras. Vida y obra narrativa de Froilán Turcios, ensayo que obtuvo en 2004 el premio Rey Juan Carlos I de investigación histórica que otorga la embajada de España en Tegucigalpa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=220827. Según Segisfredo Infante, se trata de la obra más completa sobre el polígrafo hondureño; un ensayo profundo y muy bien documentado, pero de fácil lectura, que aborda la vida y el legado cultural y político del más importante de los modernistas hondureños.

Jose antonio funes escribe sobre froylan turcios

El Dr. Funes, al recibir el Premio Nacional de Literatura, realizó un discurso poco complaciente ante las autoridades del país, presentes en el acto: “Quiero una Honduras digna de vivirse… Quiero un país que se conozca por su gente trabajadora y no por sus primeros lugares en criminalidad, por su elevado índice de corrupción… No más la república bananera ni el pueblo caravanero”.

Valientes y sinceras palabras de José Antonio Funes, a quien felicitamos por su galardón y cuya obra invitamos a conocer a todos los lectores de nuestro blog.