Foto de Peter Olexa en Pexels

 

El deseo de toda persona que ofrece sus productos o servicios profesionales en Internet es posicionarse mejor. Es decir, aumentar su tráfico orgánico para que los buscadores encuentren su página web antes que las de la competencia. Fundamentalmente hablamos de Google, que es el buscador por excelencia y el que utiliza la mayor parte de la población mundial. Es un hecho comprobado que el 90% de las personas que buscan algo en Google, solo hacen click en los resultados de la primera página. Por consiguiente, hay que hacer todo lo posible para escalar hacia ella. Eso es el objetivo de buena redacción SEO. Si quieres seguir leyendo, te explicamos en qué consiste.

Hay varios factores que influyen en el posicionamiento SEO. Algunos, como la autoridad del dominio (que otros te citen) no siempre están a nuestro alcance. Pero sobre otros factores sí podemos influir. Y, por cierto, parece que son cada vez más importantes.

¿A qué nos referimos? Pues nos referimos, ni más ni a menos, a escribir buenos textos, es decir a optimizar el contenido de tus artículos, una labor en la que tenemos mucha experiencia.

Como seguramente sabrás, para escribir buenos textos SEO (Search Engine Optimization) no basta con saber escribir, sino que es preciso aplicar una serie de criterios y tener bien claros los objetivos que buscamos. En esta entrada, vamos a explicarte lo fundamental para mejorar tu SEO.

10 CONSEJOS BÁSICOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN SEO

 

  1. Una de las primeras cosas que debemos hacer antes de escribir un texto para que lo encuentren los buscadores es determinar cuáles son las palabras clave que tienes como objetivo posicionar. Este puede ser un proceso complejo en el que hay que analizar, entre otras cosas, el volumen de búsquedas y la competencia. Nosotros aquí solo queremos recordarte que las palabras clave son aquellas que la gente más busca en Google. En otras palabras, aquellas que se corresponden con la intención de búsqueda del usuario. Por tanto, empezar por un estudio de palabras clave es esencial. Cuando hayas decidido qué palabras clave vas a usar, debes ponerlas dentro de tu texto, en todos los apartados importantes. Es lo que los expertos en SEO llaman la densidad de la palabra clave. Hay multitud de páginas que te dirán cómo hacerlo. Por ejemplo, esta.

 

  1. No escribas a lo loco. Tampoco estás redactando para deslumbrar a nadie. Optimizar tus contenidos exige tomarte un tiempo. Lo realmente importante es estructurar las ideas. Es decir, no ponerte a escribir sin más, sino pensar antes en qué quieres decir y cómo quieres decirlo. Céntrate en tu objetivo ¿Por qué? A Google le importa como jerarquizas y ordenas la información. Ocúpate en un solo asunto, no quieras abarcar demasiado. Una buena redacción SEO tiene mucho que ver con un contenido bien estructurado.

 

  1. No copies. Google penaliza los contenidos duplicados. Trata de ser original o, cuando menos, dale otro tono a cosas que ya se han escrito. Saber parafrasear es una de las habilidades fundamentales para posicionarte en Internet sin caer en el plagio. Hay herramientas disponibles para ayudarte en esta tarea. Tus contenidos deben ser originales si quieres que los motores de búsqueda respondan adecuadamente a tu objetivo de posicionar.

 

  1. Trata de resolver una necesidad de quien te va a leer. Parece obvio y, sin embargo, muchas veces escribimos para nosotros y no para los demás. Piensa en tu destinatario.Es lo que hace Google. Pensando siempre en la mejor experiencia de quien busca algo, posiciona mejor a quienes realmente ofrecen lo que el cliente busca. De manera que de lo que se trata es de ponerse en sintonía con Google y pensar en la intención de búsqueda del usuario. Para ello nada mejor que comenzar por un buen estudio de palabras clave o keyword research.

 

  1. Ya puestos a pensar en el destinatario, escribe para él. Tu contenido puede adaptarse al destinatario. Para eso están los sinónimos. Si, por ejemplo, escribes para un público joven, hazlo de manera fresca, sin demasiado formalismos. Los anglosajones dicen “buscar el target”. Pues eso.

 

  1. Las negritas y las cursivas son un recurso por utilizar. Con ellos destacamos las palabras clave y algún otro término que ayuda al lector a entender lo fundamental y a Google a posicionarte. Hoy en día, cada vez es más importante trabajar los campos semánticos (LSI). De este modo, Google sabe que estás hablando de lo que realmente has anunciado y te posiciona mejor. Pero ten cuidado y no lo llenes todo de negritas. Piensa bien cuál es tu objetivo y enriquece tu contenido en función del mismo.

 

  1. Incluye enlaces, tanto internos como externos. Es decir, enlaces a otras páginas y a tu propia página. Los motores de búsqueda seguirán el rastro que les dejes y, si este es coherente, tu posicionamiento SEO subirá.

 

  1. Asegúrate de que la ortografía y la gramática son impecables. Hay quien cree que esto ha pasado de moda, pero se equivoca y, con todo el respeto, “no sabe de la misa la media”. Los motores de búsqueda como Google, que han hecho muchos cambios en los últimos años buscando ofrecer un mejor servicio, incluyen en la actualidad un análisis sintáctico. Así que no vayas a creer que puedes escribir de cualquier manera. Por ejemplo, no dejes que una falta de ortografía arruine tu posicionamiento SEO. Optimizar tus contenidos con una buena redacción y las palabras adecuadas debe ser un objetivo. Google valorará muy positivamente que escribas bien y claro.

 

  1. Pon un buen título. Los títulos son muy importantes ¿verdad? En cualquier circunstancia lo son. Y en la redacción SEO no es una excepción. Para ello hay que considerar, una vez más, en la intención de búsqueda del usuario. Y también en nuestro objetivo. El título es lo primero que vemos cuando leemos un artículo. Nuestro tráfico orgánico mejorará si sabemos escoger las palabras que atrapen al lector a primera vista. Eso hace un buen título.

 

  1. Mantén la atención del lector. Una de las cosas más importantes que los robots de Google van a comprobar es que el cliente que llega a tu página no se vaya inmediatamente. No hay signo más claro de que le interesa lo que ha encontrado y que, por lo tanto, tu página merece ser posicionada. De este modo, tu tráfico orgánico crecerá. ¿Cómo hacer esto? Por supuesto, influye la velocidad de carga, el diseño de tu página… pero, sobre todo, que consigas captar la atención del lector. Ahí es donde tu creatividad como redactor puede marcar la diferencia. Buenos contenidos y bien estructurados, con las palabras claves adecuadas y una buena redacción son todo factores que ayudarán al tráfico orgánico y, por consiguiente, a tu posicionamiento SEO.

 

PUEDES HACERLO TÚ MISMO O CONTRATAR ALGUIEN QUE TE AYUDE

 

Esto es, a grandes rasgos lo fundamental que queríamos compartir contigo sobre la llamada redacción SEO. Te mentiríamos si te dijéramos que no hay más cosas que tener en cuenta para posicionarse y alcanzar tráfico orgánico. No olvidemos que esta es solo una parte. El SEO implica también otras acciones fuera del contenido tu página (off page). Pero con esto se puede arrancar y, poco a poco, escalar posiciones. Alcanzar un mayor posicionamiento orgánico es una carrera de fondo. Nuestra recomendación es que, si tienes tiempo y quieres que tu página web vaya apareciendo en los buscadores cada vez más arriba, aprendas a redactar tú mismo para posicionarte. Nadie nace aprendido y muchos de los mejores redactores SEO empezaron escribiendo en sus propias páginas. No tengas prisa, se trata de ir poco a poco. Hay que ser constante. Piensa en la intención de búsqueda del usuario, estudia las palabras clave con qué llegarle, estructura bien tus contenidos, acostúmbrate a utilizar sinónimos, optimiza tus contenidos pensando en el SEO, ejercita tu buena redacción, etc.

Aunque si no tienes tiempo para esta tarea o prefieres delegarla, siempre te queda la posibilidad de contratar a alguien con más experiencia en posicionamiento SEO. Aquí puedes ponerte en contacto y explicarnos qué necesitas. Nosotros, obviamente, no somos especialistas en todos los contenidos. Pero tenemos la habilidad y la experiencia para documentarnos oportunamente. Te atenderemos personalmente para que nos expliques lo que necesites.

¿TARIFAS? PRIMERO PROBEMOS

 

¿Cuánto cuesta un buen artículo redactado para SEO? Depende de varias cosas: el tema, la extensión, el número de artículos que deseas escribir para una sola página, la vinculación entre ellos, la búsqueda o no de las palabras clave, si tienes el título decidido, si cuentas o no con información previa sobre el tema, si deseas una pequeña auditoría de tu web antes de iniciar el trabajo, etc. En cualquier caso, en la redacción SEO no es una buena idea optar por lo más barato. No quiere decir que nuestros servicios sean caros, todo lo contrario. Pero hay que tener en cuenta que una buena redacción seo, como hemos visto, supone un trabajo muy cuidadoso que lleva tiempo y esmero. No se alcanza tráfico orgánico de un día para otro.

Pero hay una forma sencilla de conocernos y ver qué precio podemos ofrecerte y si nuestro trabajo te gusta: el primer post que te hagamos es gratuito. Esa es nuestra oferta. Así puedas comprobar si, realmente, somos la redacción SEO que necesitas.