En Navidad todo parece diferente. También la literatura. Este tiempo ha inspirado a algunos de los mejores escritores de todos los tiempos y ha alumbrado alguno de sus relatos más inolvidables. En justa correspondencia, estos grandes literatos han contribuido a hacer de la Navidad un tiempo mágico, tal y como hoy lo conocemos.

Tal es así que se dice que Charles Dickens, el celebre novelista ingles es el inventor de la Navidad tal y como hoy la conocemos. ¿Será para tanto? En Inglaterra, los puritanos abolieron la Navidad en 1644, juzgándola como una fiesta pagana. Algo similar sucedió en Massachussets unos años después. Pero, con su célebre Cuento de Navidad, Dickens recreó unos valores navideños que pueden leerse tanto en clave creyente como en clave pagana. De manera que, hizo que las navidades sirvieran como motivo de celebración a todo el mundo. No es mala idea que vuelvas a leerlo. Además del relato del señor Scrooge, una selección de los mejores cuentos cortos en torno a esta fecha ha de incluir a autores tan importantes como Chejov, Tolstoi, Bécquer o Maupassant, por citar solo algunos.

Tolstói y Papa Panov

Tolstói escribió La Navidad especial de Papa Panov, que relata la historia del zapatero de un pequeño pueblo ruso que, en sueños, oye la voz de Jesús. Este le advierte que, al día siguiente, Navidad, irá a visitarlo. Papa Panov recibe ese día en su casa a varias personas a quien acoge generosamente debido a su buen corazón. Pero le decepciona no recibir a quien esperaba con tanto entusiasmo. En realidad, al final se da cuenta de que Jesús vino a visitarlo en forma de los más necesitados. Se trata de uno los cuentos más educativos que podemos regalar en estas fechas a nuestros pequeños.

El cascanueces que cobra vida

Hay historias cortas, como la del Cascanueces, que han llegado hasta nosotros en un formato diferente. Este cuento del escritor alemán Hoffman, publicado en 1816, fue adaptado posteriormente por Alejandro Dumas y está presente en las interpretaciones de ballet de medio mundo en estas fechas navideñas.

Cuentos para adultos

Especialmente entrañable es el cuento denominado ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, del Dr. Seuss. Publicado a mediados del siglo pasado, se convirtió es todo un clásico de la Navidad que gusta a los niños, pero también hace reflexionar a los adultos. Y es que no todos los cuentos de Navidad son especialmente para niños. Hay algunos que quizás hayan sido escrito pensando en quienes ya peinan canas. Con Vanka, Chéjov critica a la sociedad europea de la segunda mitad del siglo XIX, especialmente al maltrato y la marginalidad que sufrían muchos niños huérfanos en la época del autor. Vanka es un niño huérfano de nueve años que la noche de Navidad decide escribir una emotiva carta a su abuelo donde relata su dramática situación haciendo de aprendiz de un zapatero.

Escribir Bien y Claro te desea un feliz año nuevo y te invita a que comiences 2023 leyendo alguno de estos magistrales ejemplos literarios que son los relatos navideños más célebres aquí citados.