Escribir Bien y Claro sortea entre sus suscriptores, como cada mes, un ejemplar de una novela recién publicada. En este caso, se trata de Últimos días en Berlín, novela escrita por Paloma Sánchez Garnica que ha sido finalista del Premio Planeta 2021. Aquí puedes leer sus primeras páginas. Para participar y llevarte un ejemplar, no tienes más que ser suscriptor y responder a la siguiente pregunta:

¿Crees posible una tercera guerra mundial que comience en Europa?

Como hacemos siempre, entregaremos el premio a quien haya brindado una respuesta más inteligente, ocurrente, simpática u original. Y para ello, nos apoyamos en la opinión de todos los suscriptores que participan y que luego podrán escoger la respuesta que más les guste.

Si lo deseas, entra aquí y participa.

 

Un siglo XX muy convulso

La sinopsis de Últimos días en Berlín dice así:

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada.

Ya con esta breve introducción, nos podemos hacer una idea del periodo histórico que abarca la novela. A inicios del Siglo XX, la confianza en el progreso científico y en el desarrollo de la economía estaba tan extendido que nadie hubiera imaginado que en 1914 Europa saltaría por los aires y dos décadas después tendría lugar el conflicto bélico más destructivo de toda la historia.

La autora de Últimos días en Berlín nos lo recuerda con un epígrafe muy elocuente que da inicio a la novela. Se trata de una cita de Stephen Zweig:

Obedeciendo a una ley irrevocable, la historia niega a los contemporáneos la posibilidad de conocer en sus inicios los grandes movimientos que determinan su época.

Participa en el sorteo

Totalitarismos

Paloma S. Garnica aborda el ascenso del del nazismo y del comunismo como dos caras de una misma moneda. Se trata de la historia más reciente de una Europa que sacrificó millones de vidas en aras de quimeras que se convirtieron en totalitarismos inclementes.

El protagonista de la novela, Yuri Santacruz, es un joven que, en pocos años, presencia el derrumbe de Europa. Su historia de amor con Claudia servirá de fondo a aquellos años convulsos. Además, la narración recoge un asunto no siempre abordado en los relatos de aquellos años: la tremenda violencia sexual ejercida por todos los ejércitos contra las mujeres de toda edad y condición.

Participa en el sorteo

Quién es la autora

Paloma Sánchez Garnica es abogada e historiadora. Con más de 40 años cambia sus otras actividades profesionales por la literatura. Confiesa que no tiene ni argumento ni estructura, sino que se deja llevar. Aun así, ha cosechado varios éxitos literarios y estamos seguro de que esta novela, que ya está entre las más vendidas de este mes de noviembre, también lo será.

 

 

Libro del mes de noviembre